Charcos charcos charcos!!!
salto salto salto!!!
dentro siiii!! salpico wiiii!!!
eso de ser normal no entra en mis expectativas :D
29 de noviembre de 2010
Cosas qué decir
Mi primera canción
Lucha... aunque te sientas perdida,
lucha... porque yo por ti,
lucharía...
---------------------------------------------------------------------------------------------
Mostrar ya no es lo que eras
Te quise enseñar una parte de mí, algo nada fácil, ya sabes como me gusta esconder lo que pienso y lo que siento, ya sabes como aun siendo un libro abierto hay millones de puntos suspensivos en él. Como decía Michael Ende, eso ya se contará en otra historia. ¿Qué hiciste? Encerrarte en tí y en tu mundo, se descompensa la balanza así, otra vez
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Lucha... aunque te sientas perdida,
lucha... porque yo por ti,
lucharía...
---------------------------------------------------------------------------------------------
Mostrar ya no es lo que eras
Te quise enseñar una parte de mí, algo nada fácil, ya sabes como me gusta esconder lo que pienso y lo que siento, ya sabes como aun siendo un libro abierto hay millones de puntos suspensivos en él. Como decía Michael Ende, eso ya se contará en otra historia. ¿Qué hiciste? Encerrarte en tí y en tu mundo, se descompensa la balanza así, otra vez
-----------------------------------------------------------------------------------------------
24 de noviembre de 2010
Qué ocurre.
Corro con fuerza, rápido rápido,
colina verde abajo, descalza. La hierba dejó de herirme hace tiempo.
Siento que todo se queda atrás, que no hay lugar ya para el miedo.
Sonrío para mis adentros,
colina verde abajo, descalza. La hierba dejó de herirme hace tiempo.
Siento que todo se queda atrás, que no hay lugar ya para el miedo.
Sonrío para mis adentros,
ya falta menos,
un salto y sólo estaremos yo y el viento.
Cansada de la teoría del camino
Cansada de la teoría del camino...
Me percaté que la vida era algo más que un camino, era algo más amplio, un árbol. No tenemos camino, tenemos raíces, pero no las raíces que van hacia el fondo de la tierra para abastecerse, sino raices que avanzan, cada una por su lado.
¿Cada una por si lado? Sí,cada raíz abarca un ámbito, cada una según las necesidades del árbol al que pertenece. Centrémonos en una en particular, la raíz que forma la empatía por ejemplo, esta raíz se topa con otras raíces en su crecimiento, otras que pertenecen a árboles distintos, de distintas clases, pero que tienen algo en común: este punto de encuentro, esa creencia, ese ideal. Se enreda entre ellas se recrea con parte de lo que son y se siente que forma una alianza. Crece esta raíz que sigue avanzando, evoluciona modifica su concepto o no, puede que se separe de las otras pero si mira un poco atrás seguirá sintiendo esa unión. Su savia la acariciará.
Y cada raíz abastece a ese gran árbol que es nuestro propio ser. Cada una por su parte, que sigue su propio sendero. Si el árbol se encierra en ser abastecido por una sola raíz habrá algunos problemas, esta raíz crecerá y crecerá, pero por mucho que lo intente no podrá abastecerlo completamente.
¿Lo ideal? Dedicar parte del tiempo a cada raíz. Y si fuera posible, que cada raíz diera frutos en su camino (sigue siendo una metáfora, podriamos llamarlos tubérculos para los escépticos), estos frutos alimentarían como sustrato a otras raíces independientes a nuestro árbol.
..voy y me invento otra.
Me percaté que la vida era algo más que un camino, era algo más amplio, un árbol. No tenemos camino, tenemos raíces, pero no las raíces que van hacia el fondo de la tierra para abastecerse, sino raices que avanzan, cada una por su lado.
¿Cada una por si lado? Sí,cada raíz abarca un ámbito, cada una según las necesidades del árbol al que pertenece. Centrémonos en una en particular, la raíz que forma la empatía por ejemplo, esta raíz se topa con otras raíces en su crecimiento, otras que pertenecen a árboles distintos, de distintas clases, pero que tienen algo en común: este punto de encuentro, esa creencia, ese ideal. Se enreda entre ellas se recrea con parte de lo que son y se siente que forma una alianza. Crece esta raíz que sigue avanzando, evoluciona modifica su concepto o no, puede que se separe de las otras pero si mira un poco atrás seguirá sintiendo esa unión. Su savia la acariciará.
Y cada raíz abastece a ese gran árbol que es nuestro propio ser. Cada una por su parte, que sigue su propio sendero. Si el árbol se encierra en ser abastecido por una sola raíz habrá algunos problemas, esta raíz crecerá y crecerá, pero por mucho que lo intente no podrá abastecerlo completamente.
¿Lo ideal? Dedicar parte del tiempo a cada raíz. Y si fuera posible, que cada raíz diera frutos en su camino (sigue siendo una metáfora, podriamos llamarlos tubérculos para los escépticos), estos frutos alimentarían como sustrato a otras raíces independientes a nuestro árbol.
..voy y me invento otra.
19 de noviembre de 2010
3....2....1....
Se produjo el maremoto en mi océano.
¿Dónde estoy? En una de las pequeñas islas perdidas de la seminsconciencia.
El tsunami se aproxima, todo a mi alrededor es dueño del silencio.
Una ola de 25 metros se cierne sobre mi isla. Tengo puesto mi chaleco salvavidas.
Sí,contra una ola de 25 metros qué pasa. Alomejor funciona.
¿Dónde estoy? En una de las pequeñas islas perdidas de la seminsconciencia.
El tsunami se aproxima, todo a mi alrededor es dueño del silencio.
Una ola de 25 metros se cierne sobre mi isla. Tengo puesto mi chaleco salvavidas.
Sí,contra una ola de 25 metros qué pasa. Alomejor funciona.
17 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)